viernes, 13 de diciembre de 2024

Fin de PEX Torrevirreina 4

 Ya finaliando el proyecto PEX Torrevirreina 4 (Agricultura y jardineria ecológica), os cuento mi experiencia en el.

Para empezar la experiencia y formación obtenida ha sido enriquecedora.

Con el final del curso me llevo muy buenos momentos con profesores y compañeros. Las salidas a los colegios, visitas a el CITA, etc.

A pesar de que hubo momentos en los que no estabamos al 100%, siempre demostramos actitud, agradecimiento e interés por este curso.

En conclusión volvería a repetir este curso sin pensarlo.

viernes, 25 de octubre de 2024

Oidio

 El oídio es un hongo cuya presencia es habitual en las plantas. Suele aparecer en primavera, aunque en determinados climas puede extenderse hasta el verano e, incluso el otoño.

Esta enfermedad fúngica aparece cubriendo las hojas, frutos, ramas y brotes de las plantas con una pátina blanca que recuerda a la ceniza. Cuando ataca de un modo fuerte a las hojas se ponen amarillas y después se secan. El hongo logra dispersarse por la plantación gracias al viento, pudiendo alcanzar a un gran número de plantas. 

Para eliminar el oídio de las plantas de forma natural, puedes probar algunos de estos remedios: 


Azufre y cobre: tanto el sulfato de cobre como el azufre son efectivos fungicidas. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en su manejo y ser muy exacto en la dosis. Antes de nada, toma las precauciones adecuadas y usa guantes, gafas y mascarilla cuando apliques este remedio. No mezcles ambas sustancias, aplícalas por separado. Puedes usar tanto el azufre como el sulfato de cobre en polvo o líquido. En el primer caso agrégalo en las hojas y el suelo según indique el fabricante. El líquido puedes aplicarlo con un pulverizador.

Cola de caballo: se trata de una planta con muchas propiedades, entre ellas las antimicóticas o fungicidas. Puedes usar el extracto de cola de caballo y diluirlo, pero también puedes optar por hacer tú mismo la decocción. Después, solo tendrás que pulverizar las hojas afectadas. Además de la cola de caballo, puedes usar la decocción de otras plantas como fungicidas naturales, concretamente las hojas de savia, las de la tomatera o las ortigas.

Infusión de ajo: otro remedio eficaz para muchos problemas. El ajo tiene propiedades antimicrobianas, antisépticas, antifúngicas, antibacterianas… Lo puedes usar tanto en el tratamiento como en la prevención. Para preparar un litro de este remedio necesitarás unos 30 dientes de ajos previamente machacados. Deja hervir la mezcla durante 5 minutos, deja que repose 10 y cuélala para eliminar los trozos. Pulveriza las zonas dañadas de la planta una vez al día hasta que veas que el oídio desaparece.

Bicarbonato: por último, puedes usar bicarbonato de sodio. Este mineral tiene, entre otras, propiedades antimicóticas. Para usarlo, debes mezclarlo con un aceite vegetal (por ejemplo, el de oliva) y agua. La fórmula es sencilla; para un litro de agua, añade tres cucharadas rasas de bicarbonato y dos de aceite. Mezcla bien y usa un pulverizador para aplicar el remedio.

El caracol

 El caracol, es un molusco gastrópodo, es plaga pincipalmente de lechugas, albahaca, repollos, tomates y fresas. Suele atacar a las hojas, aunque también podemos encontrarlos dentro del fruto.

Para combatir esta plaga podemos utilizar el producto llamado ferromol expandiendolo en el plantero

miércoles, 9 de octubre de 2024

La araña roja

 
Esta plaga afecta principalmente a los tomates, aunque la podemos encontrar en frutales o plantas ornamentales. Absorbe en el envés de la hoja sus nutrientes, debilitándola así.

Para combatir esta plaga haremos uso de jabón potásico.

La tuta absoluta


 La tuta absoluta se dedica a atacar al fruto del tomate en cualquiera de sus fases de desarrollo, introduciéndose su larva en el fruto y en las hojas, impidiendo así tanto el desarrollo de las plantas y el consumo de su fruto.

La solución para combatir estas plagas son trampas es
pecificas para la muerte y captura de estas.


martes, 8 de octubre de 2024

El pulgón


 El pulgón es un insecto chupador, que se presenta de varias formas, o en superficie o en la raiz de la planta. Las hormigas se encargan de llevarlos a las brote mas tiernos de las plantas debido a que las hormigas les interesa la melaza que sueltan los pulgones.

Para combatir estas plagas, nos ayudan las mariquitas, ya que son depredadores de pulgones, también podemos atacar a esta plaga mediante tierra de diatomeas.

lunes, 7 de octubre de 2024

Preparación del campo de futbol

Ya que este verano con las colonias de los niños el campo de futbol ha quedado un poco destrozado, te voy a contar el procso que estamos siguiedo para restaurarlo. 
  1. En primer lugar comezamos desherbando y escarificando en el campo.
  2. Después pasamos la cortacesped para rebajar el cesped ya que está muy alto.
  3. Abonamos el campo de futbol para que el cesped que está brotando en las calvas agarre mejor.
  4. Por ultimo, con la desbrozadora perfile todo el campo de futbol.

 Después de unos dias regando comprobaremos que partes de campo han quedado con calvas y volveremos a repetir el mismo proceso